23 de noviembre de 2016

DEDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE INVERSIÓN PONDERADA POR HABITANTE (IPH)

El indicador se deduce suponiendo que la ejecución anual en cada provincia y por cada Consejo Sectorial va a beneficiar a toda la población en dichas jurisdicciones. El valor total ejecutado en el período, en una provincia y por un Consejo Sectorial en particular, deberá dividirse para la sumatoria de las poblaciones anuales.

Si se parte como referencia de la proyección demográfica del año 2015, la población cada año anterior se estima dividiendo la población provincial (o de la región de planificación) del 2015 para un operador (1+r)n, donde r es la tasa de crecimiento demográfico provincial ponderada, y, n el número de períodos anteriores al año de referencia. La deducción del IPH se obtiene al resolver la progresión geométrica del denominador:


La expresión entre corchetes es un factor multiplicador que afecta al cociente anterior, es diferente para cada jurisdicción provincial, y, permite aproximarse a un valor de inversión por habitante particular para cada provincia (o región de planificación). Será fácil obtener un promedio nacional respecto al cual se establezcan "distancias" entre provincias o zonas de planificación para cada Consejo Sectorial.

4 de noviembre de 2016

LA INVERSIÓN PONDERADA POR HABITANTE Y POR CONSEJO SECTORIAL

Al efectuar los cálculos referidos para obtener la Inversión Ponderada por Habitante, en el período 2008 – 2015 en Ecuador, utilizando el mismo tipo de mapa para efectos comparativos, se obtiene otro orden de prelación en orden de mayor a menor:

·         Napo $ 1.906,38 / habitante
·         Sucumbíos $ 1.246,14 / habitante
·         Galápagos $ 1.105,70 / habitante
·         Zamora Chinchipe $ 899,78 / habitante
·         Morona Santiago $ 844,88 / habitante
·         Orellana $ 568,27 / habitante

El promedio nacional ponderado de IPH es de $ 305,20 por habitante.

Los diagramas de pastel en cada provincia y la tabla resumen que se inserta, muestran la proporción en que participa cada Consejo Sectorial.

·         En el caso de las provincias de Napo y Sucumbíos, Sectores Estratégicos (SE) participa en una proporción cercana al 70%.
·         Producción Empleo y Competitividad (PEC) y Sectores Estratégicos (SE) tienen inversiones por habitante cuyo peso relativo varía entre el 30% y el 38%, en las provincias de Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana y Zamora Chinchipe.
·         En Galápagos predominan inversiones de los Consejos Sectoriales de Conocimiento y Talento Humano (CTH), Desarrollo Social (DS), Producción Empleo y Competitividad (PEC), en valores relativos próximos al 20%.

PROVINCIA
CTH
DS
O
PE
PEC
S
SE
GALAPAGOS
22,6%
20,0%
5,0%
0,3%
18,9%
11,9%
21,2%
MORONA SANTIAGO
5,7%
9,9%
6,7%
0,8%
34,5%
4,7%
37,7%
NAPO
4,5%
7,1%
5,5%
0,8%
12,2%
1,0%
69,0%
ORELLANA
11,6%
15,3%
22,1%
1,7%
29,6%
10,6%
9,0%
SUCUMBIOS
3,7%
6,4%
6,0%
0,4%
13,4%
3,1%
66,9%
ZAMORA CHINCHIPE
6,5%
9,6%
11,7%
1,0%
34,9%
3,9%
32,3%
Total general
6,1%
8,9%
8,1%
0,8%
21,1%
3,9%
51,1%


El mapa al pie muestra la situación gráficamente.


3 de noviembre de 2016

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN ECUADOR

Como se mencionó, los Consejos Sectoriales actualmente son seis. A continuación, se los lista junto con los códigos de leyenda que se utilizan en el mapa generado con ArcGis:

  • Conocimiento y Talento Humano (CTH),
  • Desarrollo Social (DS),
  • Política Económica (PE),
  • Producción, Empleo y Competitividad (PEC),
  • Sectores Estratégicos (SE),
  • Seguridad (S),
  • Otros (O, Política y Patrimonio).
El mapa generado utilizando diagramas de pastel para cada provincia, muestra de una manera visual (quizás no la mejor) la proporción de la inversión pública en Ecuador por jurisdicciones provinciales. De acuerdo con esta vista, las provincias con mayor inversión en el período 2008 . 2015, en orden de mayor a menor magnitud, son:
  • Pichincha,
  • Guayas,
  • Manabí,
  • Azuay, y,
  • Sucumbíos,

El aspecto visual del mapa es el siguiente:


En sucesivos análisis, empleando la calculadora de campos de ArcGis, se establecerá el indicador de Inversión Ponderada por Habitante en el período (IPH_0815). Este indicador se estimará también por Consejo Sectorial.

LA INVERSIÓN PÚBLICA EN ECUADOR 2008 - 2015

Los recursos gestionados por el Estado ecuatoriano a través del eSigef (un portal de información financiera del Ministerio de Finanzas del Ecuador) entre 2008 y 2015, accesibles a través http://app.sni.gob.ec/web/menu, Inversión Pública, suman aproximadamente 41.058 millones de dólares. Actualmente se cuenta con seis (6) Consejos Sectoriales (o Ministerios Coordinadores): Conocimiento y Talento Humano, Desarrollo Social, Política Económica, Producción Empleo y Competitividad, Sectores Estratégicos, Seguridad, Otros (Política y Patrimonio).

Al considerar la tendencia de crecimiento demográfico de cada localidad en un período de tiempo, es posible formular un índice ponderado de inversión por habitante. Esto es posible a partir de la información del Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INEC), y, de las proyecciones demográficas de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).

Al conocer la tendencia de crecimiento demográfico, se puede relacionar la inversión acumulada a la proyección demográfica del último año y afectar este cociente por un factor de corrección muy similar al de valor anual equivalente en Matemáticas Financieras, con la salvedad que en el denominador el paréntesis interno está elevado a un exponente n+1. La solución proviene de una sencilla aplicación de progresiones geométricas.

La relación entre las tablas de atributos de los archivos shape del INEC con la división político administrativa del Ecuador, y, los archivos Excel a generar con la proyección demográfica al 2015, la tendencia de crecimiento demográfico de cada provincia, las inversiones globales en cada una y por Consejo Sectorial, pueden ser visualizados geográficamente y conducir a un análisis de la estrategia de inversión del Gobierno Central Ecuatoriano.