El Arq. Fabián Gómez Castillo fue el responsable de la consultoría con el GADM Otavalo. Se tuvo oportunidad de apoyar en el análisis del componente de infraestructura y equipamientos, en colaboración con el consultor principal y el equipo técnico que acompañó la consultoría, en 2015.
No es sencillo consensuar criterios con los representantes políticos y técnicos en las municipalidades ecuatorianas. El ordenamiento territorial urbano y rural, competencia municipal exclusiva, aún no es entendida en su real sentido. En el Ecuador, las cabeceras cantonales experimentan expansiones en sus áreas urbanas que repercuten sobre el costo de prestación de los servicios. El servicio de agua potable, a causa del desperdicio que existe en las redes públicas y en los hogares, ejerce presión sobre los ecosistemas que abastecen del líquido vital. La disposición de aguas servidas sin tratamiento previo, contamina los cuerpos de agua receptores locales afectando usos positivos hacia aguas abajo.
El resumen ejecutivo al cual se articula en el vínculo, no es exhaustivo en cuanto a los análisis y propuestas efectuadas en el PDOT de la ciudad de Otavalo. Al hablar de equidad territorial, se buscó también la manera de diversificar en el área urbana equipamientos para educación y salud, por ejemplo.
Resumen Ejecutivo del PDOT de la ciudad de Otavalo
Esta entrada del blog contextualiza el análisis próximo que se efectuará sobre el tema, con aplicación al dimensionamiento de los equipamientos educacionales en Otavalo.